martes, 21 de octubre de 2014

Planificación inicial del entrenamiento para la escalada


No se puede llegar a una meta sin una planificación mínima previa. Para poder llegar a nuestro objetivo nos estamos informando de dos bloggers referentes en el entrenamiento para escalada.

El primero es el Blog de Eva López donde sin duda alguna tenemos un centenar de propuestas e información sobre este tema y del que intentaremos sacar provecho para conseguir el objetivo de realizar una vía de 6C.



El otro será el Blog de Pedro Bergua que al igual que Eva es un profesional en materia de entrenamiento para escalada. Además nos a contestado a las preguntas que le plantemaos por correo con mucha amabilidad.

He intentado establecer un calendario en el cual poder ver realmente el tiempo que tengo para entrenar cada aspecto. Gráficamente todo se ve con más claridad.
Por desgracia.. o fortuna, según se mire.. el trabajo ocupa gran parte del tiempo del que disponemos.

El resto hay que repartir entre ambas amantes XD..  Es un esbozo y como todo estará condicionado por las circunstancias de cada semana pero se intentará seguir lo más fielmente posible.




Dicho esto pasamos a los trabajos específicos de cada jornada:

Los Lunes :

Aeróbico. Futbol/Correr.

Los Martes :

Como principiantes y según lo leído la fuerza máxima y bloqueo no es algo necesario. Pero dado que cerca del trabajo tenemos el rocódromo de la Felguera con un desplome considerable podremos entrenar ciertos aspectos de fuerza máxima y bloqueos; intentando no dar mucha caña con esto.

En un principio iremos creando problemas cortos y con buenos tiempos de recuperación.

Los Miercoles trabajo especifico dedos:

A última hora del día entrenaré dedos y pinzamientos. Estos ejercicios los puedo realizar en casa sin problema antes de acostarme.

Para la pinza realizaré estos ejercicios:



Para la fuerza de dedos en un principio servirá con las manetas y realizar intervalos colgado de la barra de dominadas realizando suspensiones y alternando dominadas asistidas.


Además realizaré ejercicios como Planchas, tensiones con la goma, algo de pesas (Leve) etc.







Los Jueves Continuidad:

Como nos indica Eva López:  (Enlace al articulo)

En esta etapa será primordial entrenar para conseguir el objetivo 1, ya que la escasa capacidad es uno de los principales problemas en los principiantes (Bertuzzi y col., 2007), probablemente debido a carencias técnicas y a una  . Los síntomas de esta carencia se pueden traducir en incapacidad para resolver todas las secciones de una vía ensayada en un solo intento, poder escalar solo 1 o 2 vías en el día aunque sean conocidas/fáciles o hincharse enseguida.

El OBJETIVO será acumular en la sesión muchos minutos de escalada.

Como la propia Eva nos indica en su blog deberemos de tener una intensidad baja. En nuestro caso al ser principiantes lo haremos en una pared sin desplome y con buenas presas. Para ello yo utilizaré el rocodromo de Pola de Siero y Adrián el de Pola de Lena.

Ejercicios para este apartado (9 semanas):

  1. 10 repeticiones de problemas predefinidos de 1 minuto de escalada fácil (en la que no duela el antebrazo) con 1 minuto de pausa entre repeticiones) Sesión de 20 minutos.
  2. 10' de escalada continua llegando a poder aumentar a 20'.
  3. 8   repeticiones Problema predefinido de  2' fácil:1'    (Descanso)
  4. 10" Mantener postura inicial - 20" Escalar - 10" relajar brazos - 20" Descansar (Repetir las veces necesarias sin llegar a petar del todo).
  5. 10' de escalada continua llegando a poder aumentar a 20'.
  6. 5   repeticiones Problema predefinido de  4' fácil:2'    (Descanso)
  7. 10' de escalada continua llegando a poder aumentar a 20'.
  8. 12 repeticiones Problema predefinido de 2' fácil:30''   (Descanso)
  9. 10' de escalada continua llegando a poder aumentar a 20'.
  10. 4   repeticiones Problema predefinido de  8' fácil:2'    (Descanso)
Los Viernes nivel:

Los días que sea posible, ya que en Asturias no siempre hace sol... haremos roca. Siempre procurando comenzar con una vía fácil ( V,V+ ) y asequible cuidando la técnica. Luego pasar a nuestro nivel límite 6a/6a+ para terminar probando algún 6b en tope rope que una con una vía cercana de menor nivel.
Molleo será un buen comienzo.

Si el día está malo tocará sesión de piscina.

Fin de semana:

No siempre se podrá, pero en la medida de lo posible tocará escaparse a la montaña y realizar algo de clásica. Ahora con el invierno procurando realizar algún corredor sencillo, como en Peña Castil, el Pico Toneo o el Pico Torres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario